Mostrando entradas con la etiqueta cogeneracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cogeneracion. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de febrero de 2011

ENLACES COTIZACIONES

Ante el desconcierto y falta de información sobre el funcionamiento de los mercados de materias primas, a partir de este mes progresivamente intentaremos poner enlaces con los diferentes indices de cotización de materias primas. Empezamos por el IntercontinentalExchange , donde podemos informarnos de cotizaciones en tiempo real de diferentes materias como el Brent o el Gasoleo.
Esperamos que os sea de utilidad.

lunes, 13 de diciembre de 2010

FELIZ 2011 ¿O NO?

Saludos de nuevo, después de un cierto periodo de ajetreo por un lado y de falta de novedades por otro, me han mantenido un poco alejado del blog.
Estamos a las puertas del 2011, y a nivel económico las cosas empiezan a demostrar que la típica crisis económica de turno no era lo que se nos venía encima. En estos meses se han empezado a mostrar unos sintomas muy preocupantes:
1. El Brent se dispara y como algunos pensabamos se situa con fuerza por encima de los 90$.
2. El sector del transporte no levanta cabeza y en gran parte ayuda a contener el precio del CIF mediterraneo por debajo de los 750$.
3. La guerra de divisas hace que progresivamente el Euro busque la paridad con el dolar.
4. La agencia mundial de la energía. Reconoce abiertamente que el Peak oil del petroleo "convencional" ya se ha sobrepasado.
5. Los países con problemas, llamados PIIGS, poco a poco van a valorar la subida de impuestos para hacer "caja". El ejemplo a seguir puede ser Grecia, que ha pasado ha tener los carburantes más caros de la U-27.

Todo esto nos pone ante un 2011 muy complicado. Pues el petroleo amenaza con superar los 100$ en plena recesión y si ha esto le añadimos la recuperación sólida de algunos motores económicos, el petroleo se pondrá sin problemas en 140$, pero con un Euro por debajo de los 1.35 $/€ y con un más que posible aumento de los impuestos de hidrocarburos. El resultado puede ser de traca.

Mientras en España el gobierno nos ignora, y mis e-mails a: Moncloa, ministerios, diputados, senadores... Caen en saco roto, bueno todos menos el del Sr. Feijoo que tuvo la delicadeza de contestarme por medio de su secretaría general, aunque sólo fuera para decir que el tema del AVP, quedara fuera de sus competencias le agradezco el tiempo dedicado en atenderme.
Bueno pues para que aprendan, les paso el enlace del gobierno de Alberta (CANADA), estos sí conocen el AVP y tienen una opinión razonable sobre el mismo.

http://www1.agric.gov.ab.ca/$department/deptdocs.nsf/all/eng4435

martes, 27 de abril de 2010

COGENERACION CON AVP

Poco a poco los fabricantes de motores empiezan a penetrar en el mercado del AVP. Y la manera más fácil es mediante las soluciones de motores estáticos y siempre recomendando el uso de AVP según DIN51605. En estos momentos podemos encontrar diversos equipos de cogeneración equipados con motores de las marcas: Deutz, Kubota, Scania o MAN, que de fábrica vienen homologados para el uso del AVP. Algunos de estos equipos vienen adaptados con sistemas de monocarburación.
Ante todo, y por alguna consulta que me ha llegado quisiera aclarar algunos conceptos:
1. La DIN51605 SOLO se cumple con aceite de colza refinado. NINGUN otro aceite aunque esté refinado cumple al 100% dicha norma. Eso significa que si se compra uno de estos equipos y usa soja o palma, el fabricante puede declinar toda la garantía del equipo.
2. Usar DIN51605 para cogeneración es una autentica barbaridad. Cualquier equipo de bicarburación puede utilizar aceites crudos de palma, coco, soja o incluso reciclados.
Mi opinión para los que valoren este tema:
- Hacer una adaptación de bicarburación y utilizar aceites reciclados.

Espero haber aclarado algunas dudas.

martes, 9 de marzo de 2010

DEBATE ABIERTO

Hay un debate abierto sobre el uso del AVP muy interesante en la pagina WEB de Crisis energética. Os recomiendo que os paseis para echar un vistazo:

http://www.crisisenergetica.org/forum/viewtopic.php?showtopic=70513&lastpost=true#74775

sábado, 27 de febrero de 2010

ARTICULO PRENSA

Puntualmente no podemos dejar de sorprendernos con articulos de prensa donde de forma "peliculera" se presenta de forma asombrosa a tal o cual paisano "inventor" que usa aceites vegetales como combustible. Personalmente a veces estos textos me dejan en un estado entre: decepción, asombro y vergüenza ajena de que tengamos un país tan lleno de ignorancia.

De la página 20minutos traemos el siguiente artículo.

Recicla aceite de freír que le sirve de combustible para su automóvil

Recicla aceite de freír que le sirve de combustible para su automóvil  (Imagen: AGENCIAS)
  • Francisco adaptó su coche para que funcionara 100% con aceite usado.
  • Encontró en Internet todos los trucos para modificar el vehículo.
  • Asegura que todo son ventajas, salvo "el olor a fritanga".

Cerrar

N. M. S./ M. M.. 05.02.2008
El incesante aumento del precio del petróleo ha movido a muchas personas a buscar una forma de no depender tanto de este combustible. Es el caso de Francisco Villaverde, que hace seis meses adaptó el motor de su vehículo para que funcionara al 100% sólo con aceites de fritura reciclados.

Y es que Francisco ya no necesita ni pasarse por las gasolineras. Sus amigos y vecinos le llevan el aceite que ya no sirve para cocinar, éste lo filtra y lo mete directamente en el depósito. Asegura que el rendimiento del vehículo es exactamente el mismo con este biocombustible, si no mejor.

El método para trucar su coche lo encontró en Internet: "Sólo hay que cambiar unas pocas piezas", indica. Además, sostiene que este sistema ofrece muchas ventajas: es más limpio que los carburantes convencionales (el aceite vegetal no contiene azufre) y notablemente más barato. Los únicos defectos, según dice, son que hay que buscarse la vida para conseguir un abastecimiento regular de aceite usado y que "el tubo de escape huele siempre a fritanga".

Francisco está a favor de que cada vez más ciudadanos opten por esta forma de "autoabastecimiento" energético, que según dice ya es habitual en el mundo agrícola de Austria y Alemania. Anima además a cualquiera que tenga un diésel a que haga la prueba y "eche un 30% de aceite de girasol en el depósito".

jueves, 25 de febrero de 2010

Wärtsilä también cree en el AVP

Cada vez hay más fabricantes que desarrollan motores adaptados para funcionar con AVP. En estos momentos en soluciones de cogeneración ya podemos encontrar una lista muy larga de motorizaciones: Kubota, Deutz, Volvo, MTU, Scania, MAN. Y en este caso Wätrsilä.

Wärtsilä vende la primera planta de cogeneración con aceite de Jatropha.

La planta se localizará en un área agrícola en Merksplas, Bélgica y será propiedad de Greenpower NV, una sociedad conjunta entre Thenergo (50%), el promotor belga de proyectos de energía renovable, cuatro compañías agrícolas locales (40%).- y un inversor privado (10%). La operación comercial de la planta está prevista para comenzar en febrero de 2009.

“La importancia de este pedido es que será el primero del mundo donde nuestros motores generarán electricidad y calor con aceite vegetal de jatropha. El aceite de Jatropha es un biocombustible líquido que tiene un gran potencial ya que esta planta también se puede cultivar en otras zonas del mundo, fuera de la selva tropical e incluso cerca de desiertos. Es un paso hacia delante en el uso de combustibles que reducen y compensan las emisiones de CO2 que no compiten con otros cultivos de valor alimentario”, dijo Ronald Westerdijk, director de desarrollo empresarial de Wärtsilä para los países del Benelux.

El calor generado en la planta se utilizará principalmente para procesos agrícolas en los invernaderos de la zona. También se utilizará en un proceso de secado dentro de una planta de digestión de residuos de ganadería que produce el biogas y el material fertilizante seco. La electricidad se venderá a la red.

Dentro de este contrato llave en mano, Wärtsilä entregará un motor Wärtsilä 20V32 con una potencia eléctrica de 9 MW, suficiente para suministrar energía a aproximadamente 20.000 hogares. El suministro incluye también tratamiento de limpieza de gases de escape, así como los sistemas de recuperación de calor. La planta tendrá una eficiencia eléctrica bruta del 44,2% y una eficiencia total de más del 85%. Además, Greenpower y Wärtsilä han firmado una carta de intención para un acuerdo de operación y mantenimiento (O&M) a diez años.

Wärtsilä es considerado un socio fiable y experimentado con una gran cartera de referencias en el suministro de plantas de cogeneración con biocombustible líquido, y de servicios de operaciones y mantenimiento (O&M) a largo plazo.

La Jatropha – Un combustible prometedor
El aceite de Jatropha se extrae de las semillas de la planta de la jatropha. Las semillas, que no son comestibles, son un cultivo energético que crece en tierras semiáridas o yermas. Dado que no se trata de un alimento o de un cultivo forrajero, desempeña un importante papel a la hora de ahuyentar al ganado y protege por tanto otros cultivos de valor alimentario o cultivos comerciales. Las semillas de la Jatropha se prensan hasta obtener el aceite que se utilizará como combustible para motores diesel. La pasta resultante de molturar las semillas es un excelente fertilizante y también puede utilizarse para la producción de electricidad y calor.

Durante los últimos cinco años Thenergo ha realizado investigaciones acerca del potencial sostenible de la jatropha. El proyecto de la planta de ciclo combinado ayuda a Thenergo en su enfoque hacia los combustibles múltiples para la producción de energía sostenible. Su estrategia es diversificar el uso de materias primas, principalmente el biogás, el gas natural, bioaceite, biomasa procedente de la madera y combustibles secundarios.

Acerca de Thenergo
Con sede en Antwerp, Bélgica, Thenergo es un promotor y operador en crecimiento, totalmente integrado e independiente de proyectos de energía sostenible que utilizan biogas, gas natural, combustible biológico, biomasa de la madera y combustibles secundarios. Thenergo crea valor para sus socios y accionistas como proveedor único de soluciones de energía sostenible, transformando los combustibles limpios y renovables en electricidad y calor. Desde el 14 de junio de 2007, Thenergo ha cotizado en Alternext, París.

Acerca de Wärtsilä
Wartsila perfecciona el negocio de sus clientes ofreciendo soluciones completas de energía para todo el ciclo de vida. Durante la creación de mejores tecnologías compatibles con el medio ambiente, Wartsila se centra en los mercados marinos y energéticos con productos, soluciones y servicios. Wartsila, a través de productos y servicios innovadores, se propone ser el socio comercial más valioso para todos sus clientes. Este objetivo lo logra mediante la dedicación de más de 17.000 profesionales que trabajan en 150 oficinas de Wartsila en 70 países en todo el mundo. Las acciones de Wartsila cotizan en la bolsa de valores The Nordic Exchange en Helsinki, Finlandia.